Pepu Hernández: "Podemos jugar al baloncesto sin botar, y a una velocidad tremenda"

Hablamos de que botar sí es bueno, pero siempre que se haga con criterio. Hay botes que trabajan a favor de la defensa, con los que sólo limitamos el aprendizaje. Podemos jugar al baloncesto sin botes, y a una velocidad tremenda.
Recibir y botar es un mal concepto, pues se pierde otras opciones (triple amenaza), pierde visión, pierde tiempo e incrementa el número de pérdidas.
Si el tirador piensa en botar antes de tirar baja el porcentaje, especialmente tras el segundo bote y hasta un 90% con un tercero. 2 botes máximo para tirar.
Buen uso del bote:
- Desplazamiento sin oposición
- Repartir responsabilidad (que no siempre suba el balón el mismo)
- Después de lograr ventajas
- Atraer a la defensa tras una buena finta de tiro
- Facilita el juego libre
- Con bloqueo directo basta un solo bote, incluso con un amago. Que le pregunten a Prigioni y Splitter. Hay que soltarla en cuanto se produce la ventaja.
- Si en ejercicios de entreno limitamos el bote pasaremos más, mejor, jugadores han de resolver sus problemas, hay más comunicación.
- Limitar parcialmente el bote (p.e. interior sólo un bote y exterior no bota) mejora aprendizaje y todos tocan más el balón
- No perseguir la asistencia (no buscar el pase definitivo)
- Con la práctica tenemos que lograr que todos sean especialistas en el pase
- Hay que ver siempre más allá del pase inmediato, ver el siguiente pase.
- Fintar pase para pasar mejor
- Intentar que los pases sean medio tiro
- Aprovechar el juego sin balón: puertas atrás
- No hacer pases muy bombeados (el receptor pierde visión de juego)
- Ensayar con balón de rugby (a ver quién es el chulo que lo bota)
- 4 atacan y 3 defienden. Tirar máximo al cuarto pase, luego limitar al tercero.
- 2x1 en todo el campo (un defensor a cada lado del campo). Con este ejercicio se vio claro que no se practica demasiado el primar el pase para mover el balón. Los chavales voluntarios (de Capuchinos y Jairis fundamentalmente) tuvieron bastantes problemas para subir el balón, como ya avisó Pepu, pues si no se ha practicado, y el ejercicio dejó claro que estos chicos no lo habían practicado, cuesta mucho hacer ese 2x2 a todo el campo sin dar un solo bote.
- Otro ejercicio interesante era un 4x4 que potenciaba el juego sin balón del lado débil, se insistía mucho en que el atacante del lado débil se hundiera hacia canasta cuado el balón estaba en el lado contrario y luego saliera a recibir agresivo y pidiendo la bola cuando el balón llegaba a su lado. Ahí también quedó patente que nuestros chavales no tienen muy trabajado ese concepto de juego sin balón, así como la costumbre de pedir el balón con convicción y como mandan los cánones (pidiendo claramente el balón mostrando la palma de la mano).
- Otro ejercicio interesante era hacer un 5x5 con la regla de no hacer pase de vuelta a un jugador (si A pasa a B, B pasa a otro, nunca le devuelve el balón a A).
Ahora sólo hay que aplicar los sabios consejos del que fuera seleccionador nacional, que buena falta hace por lo que uno ve día a día por las pistas de baloncesto.
Comentarios