Primer día en el CES. Formación con Julbe y Cuadrat
Esta mañana ya tuvimos el primer examen. Zas!! la primera en la frente. Bueno, al menos lo he aprobado. Luego fuimos al pabellón cercano a la UPV para asistir a la charlas de Alfred Julbe y Joan Albert Cuadrat.
La charla de Julbe trataba aspectos relacionados con la formación de los jugadores. En principio le tocaba la difícil papeleta de hablar sobre "Velocidad, percepción, decisión, ejecución", algo difícil de trabajar y teorizar. Aunque de un modo algo deslabazado Julbe habló de la formación de jugadores que llegaron, la de jugadores que no llegaron, de los que podrían haber llegado o de los que llegaron en contra de toda lógica a base de esfuerzo e inteligencia, que no de técnica.

Se quejó Julbe de que ahora la mayoría de entrenadores no trabajan "la mirada" en el juego, el conseguir que los jugadores no delaten con la mirada lo que van a hacer a continuación (visión marginal o periférica, cosa que se puede trabajar poco). Hay que conseguir que la mirada neutra sea una rutina (ver Bodiroga)
Hay conceptos difíciles de conjugar, como el aumento en la velocidad del juego y conservar una buena visión del juego (Tomás Jofresa vs Rafa Jofresa).
Joan Albert Cuadrat habló sobre el aumento en el rango de tiro, tanto desde el punto de vista de la mejora del porcentaje de tiro como en la capacidad de añadir nuevas posiciones de tiro al repertorio de jugador, o jugadora, pues Cuadrat trabaja sobre todo con chicas (su actual equipo es el Txingudi Saskibaloia de Liga Femenina).

Me gustó cómo mostró, en forma de escalera, los peldaños que llevan al éxito desde el punto de vista psicológico en la secuencia, aplicado al tiro en este caso, aunque se podría aplicar al aprendizaje de fundamentos en general:
- No sé que no sé (no sé que no sé tirar)
- Sé que no sé (me doy cuenta de que no sé tirar)
- Sé que sé (tras trabajar mejoro)
- No sé que sé (tras una primera mejora hay una especie de estancamiento, normalmente provocado por una mayor atención de las defensas)
- Éxito
Nos mostró también un video con el trabajo de mejora de Cindy Lima, así como ejercicios concretos para incorporar a un sistema de juego concreto la mejora en el tiro de algún jugador (un pívot que pasa a tirar de fuera y un base que postea), realizando ejercicios de complejidad creciente para transferir al juego esas nuevas posibilidades, terminando por incorporar al sistema de juego inicial esas opciones donde antes sólo había un bloqueo (del pívot) y un corte (del base).
Por la tarde tuvimos tutorías con Ramón Jordana en las que tratamos de forma participativa cuestiones como integrar la mejora técnica en el trabajo colectivo, pautas de tecnificación en defensa, mejora de la anticipación o las transferencias en tecnificación.
A continuación hicimos una sesión de video, analizando jugadas de tiro (mostrando cuestiones de detalle sobre el grado de parábola del tiro, que ha de pasar siempre más arriba del tablero), situaciones de juego dentro-fuera, de pick&roll y 1c1.
A la carrera, porque nuestro grupo se retrasó en el video respecto a los otros dos, fuimos al foro con Julbe y Albert (quienes por la tarde habían estado haciendo doblete en el Master que la FEB celebra en paralelo al CES) con el formato de preguntas libres a los ponentes de la mañana.
Nueva carrera para coger sitio en el comedor, donde, por cierto, la comida algo regulera y encima con problemas de racionamiento y escasez de oferta y a descansar, estudiar algo de reglas del juego (una de las asignaturas más duras) y escribir esta entrada.
Mañana más. Tendremos simulación de entrenamiento con los propios entrenadorse, charlas de Julbe y Vidorreta (quien repetirá por la tarde), trabajo en grupo para el trabajo final. (En mitenemos que preparar un trabajo global simulando ser la selección de Serbia) para cerrar el día con foro con Julbe y Vidorreta. Intentaré buscar un rato para contarlo, aunque no creo que ya me pueda parar tanto como hoy en detalles.
Comentarios