Hombros de gigantes. Jairis en Liga Femenina Endesa
![]() |
E. de Sousa ante Raquel Carrera, de Valencia Basket, en el Fausto Vicent. (Pretemporada 2022) |
Hasta hace bien poco, colocar en la misma frase a Jairis y Liga Femenina Endesa era un sinsentido; verbalizar la posibilidad de ver jugar a Jairis en Liga Femenina, una entelequia.
Ahora, la entelequia ha cobrado vida, y salvo que un meteorito exterminador lo impida, el próximo 5 de octubre, a las 20:00 h., Jairis jugará su primer partido en LF, y lo hará contra Cadí la Seu.
Por primera vez en la historia un equipo murciano juega en la primera división del baloncesto femenino español, y ese equipo es Jairis, un equipo “de pueblo”, fundado en 1954. Como equipo de pueblo que es, hasta hace bien poco se limitaba a sobrevivir como se pudiera, sin perspectiva ni anhelo de profesionalidad. Sus equipos senior solían militar en categoría Nacional (masculina y femenina) como configuración más habitual. Y gracias, que no es poco.
![]() |
Jairis vs Perfumerías Avenida. Pretemporada 2022 |
No fue un camino fácil, pues durante muchos años la lucha consistió apenas en poder contar con un equipo femenino senior, del tipo y nivel que fuera, pues épocas hubo en las que ni equipo senior femenino pudo inscribirse. No puedo hablar mucho de esa época, que solo conocí de oídas.
Aunque ahora en el ostracismo, en el CB Jairis hubo quien opinaba hace mucho (o no tanto) que la estrategia acertada era apostar, en lo económico y deportivo, por el baloncesto femenino para intentar, al menos, asomar la nariz en el baloncesto profesional. Pero entonces no estaban preparados, ni el club ni el entorno, para revertir la tradicional situación de hegemonía masculina. En esos tiempos, ante una carestía económica extrema y un potencial dilema dicotómico de género, la alternativa estaba clara.
![]() |
2013/14. Plantilla del primer ascenso a LF2 |
![]() |
Temporada 2017/18. Un año memorable. |
Fueron años de alegrías y padecimientos, de tener que tragar cosas que no nos habría gustado tener que tragar, también de orgullo por el trabajo realizado, de vivir al límite de la navaja de los malabares económicos y deportivos para la supervivencia del proyecto. Vivimos innumerables horas de dejarse las pestañas visionando videos jugadoras que al final nunca podíamos fichar, de embarcar a más gente en el arte de tirar adelante con insensatez y la precariedad como estandarte. Tiempos también de reinventarse, de resiliencia ante la adversidad económica o deportiva, de tener que empezar de nuevo y volver a la senda.
![]() |
20/05/2018. Ascenso a LF2. Juan Carlos García, Victor Verdú y Alfonso Ruiz. |
Fueron, en definitiva, unos cuantos años de sobrevivir en la semi élite, de mantener viva la llama, con la intuición, o la ilusión, de que eso no era un destino, sino parte del camino; de que en algún momento contaríamos con esos medios que no teníamos para soñar con la élite (sin semi); para soñar con la Liga Femenina.
Y lo logramos, logramos aguantar ahí varios años, en el inestable equilibrio del quiero y no sé si puedo, hasta que llegó el momento, hasta que la apuesta por el baloncesto femenino que no tantos años atrás era una entelequia se tornara en la apuesta obvia, la ganadora, la que pondría a Jairis en el mapa del baloncesto nacional gracias a patrocinios importantes (otro tema pendiente de tratar ése).
![]() |
2018/19. Habría sido más representativa una foto en furgoneta, pero no encontré. |
Hubiera sido bonito seguir ahí ahora, en tiempos de bonanza, pero se impone la ley de vida y toca mirar desde la grada.
Permítanme ahora una pequeña inmodestia. Isaac Newton dijo una frase en 1676, en aquél caso referida al conocimiento científico: “Si he podido ver más allá es porque me encaramé a hombros de gitantes”. Me siento orgulloso y agradecido de haber formado parte de un pequeño tramo de ese camino, de ser uno de esos diminutos gigantes (no quiero chistes con eso de la altura) que puso sus hombros (y lo que hubiera hecho falta) para que ahora Jairis pueda ver mucho más allá que entonces.
¡Disfrutemos de la Liga Femenina Endesa!
Añado, para terminar (y editando el texto original), una lista de gigantes que pusieron sus hombros y mucho más para que ahora Jairis pueda ver muy lejos, tan allá como Salacamanca, Valencia o Girona. Me remito a algo así como unos diez años atrás, por poner una fecha y porque es la época que he conocido personalmente, aunque en años anteriores también hubo gente luchando para que no se apagara la llama. Espero no haberme dejado a nadie. Hubo quien sumó más y quien lo hizo menos, pero ahí hay toneladas de granitos de arena, empezando por Víctor Verdú, piedra angular de todo esto, y Mariano Vivancos, que creyó en ello:
- Victor Verdú
- Mariano Vivancos
- Andrés Francés
- Julián López
- Ginés Ruiz Maciá
- Francis Carrasco
- Rosi García
- Noelia Carrillo
- Patri Meira
- Laura Fernández
- Lorena Manzanares
- Ángela García
- Andrea García
- Fátima Njie
- Alicia Sola
- Miriam Franco
- Irene Torralba
- Regi Kholod
- Pilar Aguirre
- Ana Belén López
- Rocio Paños
- Sheila Cuesta
- Julia Melina
- Patri León
- Ana Belén Molina
- Isa Conesa
- Mavi Sánchez
- Patri Garrido
- Patri Benet
- Isa Latorre
- Mar Ahijado
- Saray Calvo
- Ana Carlota Faussurier
- Isa Pérez
- Vicky Robles
- Tierra Henderson
- Asun Abellán
- Sabina Burguera
- Alejandra De La Fuente
- Branka Lukovic
- Jamie Bresnahan
- Ana Martínez
- Noe Oliva
- Laura Montesinos
- Ángela Rebollo
- Marta López
- Elena Sola
- Sara Manzano
- Ester Aracil
- Mica Barriga
- Rut Marín
- Pau Motos
- María Simón
- María Toledo
- Rosana Ballester
- Alba Sarriás
- Pilar Sánchez
- Line Piechnik
- Keira Robinson
- Sara Zaragoza
- Raquel Navarro
- Paula Llinares
- Pedro Manuel Toledo
- Imanol Córdoba
- Juanjo Ruipérez
- Carla Díaz
- Mª del Mar Cueto
- Olga Scepanovic
- Maryah Sydnor
- Ana Muñoz
- Marta Sniezek
- Ángela Mataix
- Starr Breedlove
- Clitan de Sousa
- Lynn Leaupepe
- Marta Miscenko
- Marta Tudanka
- Mireia Contreras
- Manuel Suárez ‘Ricky’
- Debora Costa
- Iza Sangalli
- Ali González
- Tetiana Havrylchyk
- Bea Royo
- Virginia Sáez
Comentarios